FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA: DIFERENCIAS Y QUÉ ELEGIR A menudo nos encontramos en la clínica con esta duda tan frecuente: qué es la osteopatía realmente y cuándo acudir a un fisioterapeuta o a un osteópata. En este artículo queremos hablar de la fisioterapia y la osteopatía, cuáles son sus diferencias, en…
FRENOTOMÍA. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO FISIOTERAPIA La frenotomía es una intervención que se realiza mayoritariamente en bebés o niños, aunque no hay una edad delimitada para poderse realizarla. Muchos padres llegan a consulta con muchas dudas sobre esta intervención, su diagnóstico o tratamiento, por lo que vamos a resolver y tratar…
CICATRIZ DE CESÁREA. TRATAMIENTO Y CUIDADOS La cicatriz de cesárea se produce a consecuencia de un parto realizado por una intervención quirúrgica que produce una incisión transversal por debajo de la línea del bikini. En los últimos años, las cesáreas se realizan a unos dos centímetros del pubis para mejorar…
QUÉ ES Y CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA HERNIA DISCAL La hernia discal es una patología bastante frecuente que puede aparecer a cualquier edad siendo más habitual entre los 30 y los 50 años. Muchas veces se desconoce la causa concreta que ha provocado su aparición. Adicionalmente, por su…
CRISIS DE LACTANCIA: QUÉ ES Y QUÉ HACER Muchos padres desconocen la existencia de las temibles crisis de lactancia y son motivo de mucha preocupación. Observan como de repente sus bebés, que hasta ese momento mamaban de manera tranquila y con tomas regulares, comienzan a encontrarse irritables, incluso con rabietas…
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FISIOTERAPIA EN EL POSTPARTO? La maternidad supone un cambio muy importante en la vida de las mujeres, y en ocasiones, tras el parto se olvidan de ellas, pero es importante tener en cuenta que una correcta revisión del suelo pélvico tras el parto es muy…
EJERCICIOS DE KEGEL, ¿QUÉ SON Y CÓMO HACERLOS? Todos hemos escuchado hablar de los famosos ejercicios de Kegel que pueden ser realizados tanto por hombres como por mujeres y evitan problemas relacionados con el suelo pélvico. Vamos a explicar qué son los ejercicios de Kegel y algunos consejos para realizarlos…
FRENILLO CORTO DEL BEBÉ: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO La lengua de los bebés es clave en la lactancia. Una de las principales causas que provocan un agarre incorrecto en la lactancia es la existencia de un frenillo corto en bebés. En este artículo vamos a hablar sobre el frenillo corto o…
ÁCIDO FÓLICO: CUÁNDO TOMARLO Y PARA QUÉ SIRVE Si estás pensando en quedarte embarazada, o te encuentras en el primer trimestre debes conocer la importancia de tomar ácido fólico, ya que ayudará al correcto desarrollo de tu bebé y evitará malformaciones congénitas. Te contamos qué es y para qué sirve…
COJÍN PARA PLAGIOCEFALIA ¿ES BUENO? Las plagiocefalias es un problema que puede darse en los bebés durante el primer año de vida y puede deberse a varios factores. Si tu hijo sufre de plagiocefalia te preguntarás si el cojín para plagiocefalia es bueno o recomendable. Como expertos en fisioterapia…