CICATRIZ DE CESÁREA. TRATAMIENTO Y CUIDADOS 

La cicatriz de cesárea se produce a consecuencia de un parto realizado por una intervención quirúrgica que produce una incisión transversal por debajo de la línea del bikini. 

En los últimos años, las cesáreas se realizan a unos dos centímetros del pubis para mejorar estéticamente el resultado de la intervención. 

Si vas a tener un bebé por cesárea o acabas de tenerlo, queremos recopilar en este blog algunos consejos para el cuidado y tratamiento de la cicatriz de cesárea.

Índice de contenido

¿Cuánto tarda en curar una cicatriz de cesárea y qué debo tener en cuenta?

Es importante que tengas en cuenta que la cicatrización de una cesárea puede durar hasta 2 años. Es un proceso lento. Por lo que es recomendable prestar atención a sus cuidados para mejorar este proceso. 

Para ayudar a la correcta cicatrización y recuperación de los músculos del abdomen es importante que sepas que: 

  • En los primeros días, la cicatriz de la cesárea puede presentar picores, tirantez o dolor.
  • Entre los 10 o 15 primeros días se suelen quitar las grapas o puntos.

¿Qué aspecto tiene la cicatriz de la cesárea?

Al principio, la cicatriz es roja e inflamada. Poco a poco, si se cura bien, se convierte en un tono rosado y sin relieve. 

En este proceso pueden aparecer adherencias o excesivo tejido cicatrizal, por lo que es recomendable visitar a un fisioterapeuta especializado en postparto para controlar el estado de esta cicatriz y del abdomen. 

Tratamiento para la cicatriz de la cesárea con fisioterapia

Es muy importante tratar las cicatrices del abdomen ya que provocan numerosas disfunciones si los tejidos no cicatrizan bien.  

Liberamos las estructuras para que no haya anclajes, es decir, para que los tejidos no se “enganchen” entre ellos y consigamos movilidad de la zona con respecto a los órganos que están cerca de la cicatriz. Es necesario drenar y acelerar el proceso de curación.

Existen diferentes tratamientos para mejorar su aspecto. En Fisioterapia Vicetto, contamos con aparatología de vanguardia que nos ayuda en las recuperaciones de postparto

1. Masajes para evitar adherencias

Los masajes especializados realizados por fisioterapeutas, ayudan a evitar las adherencias de la cicatriz. Gracias a esto, evitamos problemas futuros como el dolor en la zona abdominal, tensiones en la piel, afectación de la movilidad visceral, bloqueos y zonas de hipomovilidad, anclajes musculares o molestias/hipersensibilidad en la zona. 

2. INDIBA

La valoración tras el parto por un fisioterapeuta es igual de importante que las acciones realizadas durante el embarazo. 

Durante el parto se han podido producir complicaciones que hayan afectado a diferentes áreas de abdomen o suelo pélvico y su revisión es crucial para prevenir posibles disfunciones como la incontinencia, prolapsos, disfunciones sexuales..etc..

3. LÁSER

El láser actúa aportando colágeno, lo que repercutirá en una mejor apariencia de la cicatriz de la cesárea.  Esta aparatología tiene diferentes programas específicos: cicatrización de tejidos, para procesos infecciosos, antinflamatorio y antiálgico.

En definitiva, las cesáreas son intervenciones quirúrgicas que son recomendables revisar y tratar para una correcta cicatrización y buena recuperación postparto

Si buscas un centro de fisioterapia especializado en mujeres, no dudes en consultarnos para más información o pedir tu cita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *