MADEROTERAPIA: QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS BENEFICIOS

Se trata de una técnica milenaria que está en auge gracias a sus múltiples beneficios y aplicaciones. Te contamos qué es la maderoterapia, cómo son las sesiones y cuáles son sus beneficios. En definitiva, por qué debes incluir ya esta técnica entre tus tratamientos corporales.

Índice de contenidos

Qué es la maderoterapia

La maderoterapia es una técnica de masaje mediante la cual se estimula todo el cuerpo a través de una serie de instrumentos de madera con diferentes tamaños y formas, para adaptarse al cuerpo y para conseguir diferentes objetivos en la zona del cuerpo a tratar.

En concreto, algunos de los utensilios utilizados son los siguientes:

  • Rodillo cubos: fundamentalmente se utiliza para tratar la grasa localizada
  • Mazorca: Activa la circulación, trabaja la adiposidad y tonifica el cuerpo.
  • Rodillo cóncavo: activa la circulación de la sangre y el sistema linfático
  • Tabla moldeadora: libera toxinas, grasa localizada y moldea
  • Copa sueca: ayuda a moldear abdomen, glúteos y cintura
  • Champiñón: se usa, fundamentalmente, para la celulitis.

Beneficios de la maderoterapia

Gracias a esta terapia, conseguimos múltiples beneficios, pudiendo destacarse los siguientes:

  • Eliminar la grasa localizada y combatir la celulitis
  • Reducir la retención de líquidos
  • Favorecer la circulación sanguínea
  • Mejorar la respiración y reducir el estrés
  • Tonificar la piel
  • E incluso, como masaje relajante muscular.
Maderoterapia-vicetto

Masajes con maderoterapia

Una duda muy frecuente en torno a la maderoterapia es en qué consisten los masajes y cómo serán las sesiones. Se trata de un tratamiento sencillo, nada invasivo y con excelentes resultados.

En primer lugar, lo más adecuado es preparar la piel con masaje que active el sistema linfático. Posteriormente aplicaremos un aceite específico reductor, relajante… (dependiendo de nuestro objetivo en la sesión).

Posteriormente empezaremos con un protocolo usando los diferentes utensilios de madera concretos para la necesidad específica del paciente y la zona del cuerpo a tratar.

Las sesiones pueden tener una duración de hasta 50 minutos en total. Se recomiendan unas 10 sesiones, aunque los resultados son ya visibles a partir de la tercera sesión.

Respecto a la frecuencia, se recomiendan 1 ó 2 sesiones por semana.

¿Para quién está indicada la maderoterapia corporal?

La maderoterapia es apta para personas con problemas de circulación, celulitis, retención de líquidos, grasa localizada, piernas cansadas… y por supuesto para afrontar situaciones de estrés. Se utiliza muy frecuentemente combinado con tratamientos para perder peso y así se consigue moldear el cuerpo y tonificar la piel.

Pese a que, como decíamos, se trata de un tratamiento natural y muy seguro, existen algunas contraindicaciones: por ejemplo, no es recomendable este tratamiento tras una cesárea hasta pasados 2 meses, problemas circulatorios severos, con dermalgias, ni en casos de quemaduras o heridas.

Lo más recomendable es confiar siempre en centros de reconocido prestigio y que se realice por profesionales expertos. Éstos van a poder evaluar si este tratamiento es adecuado para el paciente. Por otro lado, se ejercerá de manera adecuada, adaptando la presión necesaria y evitando la aparición de hematomas.

En la unidad estética de Fisioterapia Vicetto contamos con una amplia variedad de tratamientos adaptados a las necesidades de cada paciente, entre los que se encuentra la maderoterapia. Combinamos terapias manuales con los más modernas tecnologías, siempre con la seguridad de contar con un equipo especializado. Contáctanos para más información sobre este servicio o para que encontremos el mejor tratamiento para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *