La incontinencia urinaria es una afección común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede ser un problema menor o llegar a afectar en la vida diaria. En este artículo queremos aclarar qué es la incontinencia urinaria, cuáles son sus síntomas y diagnóstico, así como los tratamientos posibles y su prevención.
Podemos definir la incontinencia urinaria como la pérdida de control de la vejiga; consiste en la incapacidad de controlar la micción, o dicho en otras palabras, consiste en sufrir pérdidas de orina.
Aunque se trata de una patología que afecta a ambos sexos, en el caso de las mujeres es más frecuente, debido a factores como el embarazo, parto o menopausia. Estas situaciones pueden llegar a afectar a las vías urinarias y los músculos que la rodean.
En concreto, el suelo pélvico puede debilitarse especialmente en el embarazo y en el parto. Una presión o un esfuerzo extra en la vejiga o la uretra pueden causar la incontinencia. Los partos instrumentales con fórceps y ventosa suele producir una mayor afectación en el suelo pélvico, siendo importante revisar por un fisioterapeuta pasada la cuarentena
Por otro lado, en la menopausia también puede ser otro momento en el que es frecuente que aparezcan las pérdidas de orina. Esto puede deberse a que disminuyan los niveles de estrógenos y esto debilite la uretra.
Los síntomas pueden variar en función del tipo de incontinencia urinaria en el que nos encontremos, pudiendo diferenciar entre los siguientes:
Por último hay que señalar que en ocasiones la incontinencia urinaria es transitoria y se debe por ejemplo a ciertos medicamentos, de tal forma que si se interrumpe su administración, ésta desaparece. Siempre se deberá de valorar su origen
El tratamiento dependerá de una correcta valoración y estudio de todos los síntomas de cada paciente. Se realizará un abordaje completo con pautas saludables
Contamos con un equipo de Electromagnetismo que aporta grandes beneficios en la recuperación del suelo pélvico y en el tratamiento de la incontinencia urinaria, nuestra silla IMED.
Tratar la incontinencia urinaria es posible y no hay que resignarse a vivir con pérdidas de orina. En Fisioterapia Vicetto contamos con una Unidad Especializada en Suelo Pélvico, en la que tratamos tanto a hombres como a mujeres en las distintas etapas de su vida.
Además, combinamos la más avanzada tecnología con las sesiones de fisioterapia, logrando tratar y fortalecer el suelo pélvico, mejorando las pérdidas de orina y otras patologías asociadas como los prolapsos, el dolor crónico, o las disfunciones sexuales. Sea cual sea tu molestia, no descuides tu suelo pélvico y realiza revisiones periódicas para poder ayudarte.
Consúltanos sin compromiso y encontraremos el mejor tratamiento adaptado a tus necesidades.