El embarazo y el parto son momentos muy importantes en la vida de una mujer por la cantidad de cambios físicos que conlleva. Una de las preguntas que más recibimos en nuestra clínica de fisioterapia en Madrid Centro es, ¿Qué es y cómo evitar la episiotomía?
Como especialistas en el cuidado de la mujer, queremos resolver esta duda tan común y daros algunos consejos para que, en la medida de lo posible, podamos preparar los tejidos para el parto.
La episiotomía es un procedimiento quirúrgico donde se realiza una incisión en el perineo durante el parto para aumentar el canal vaginal por una urgencia de nacimiento del bebé en las siguientes situaciones:
Hasta hace poco tiempo se pensaba que una episiotomía ayudaba a prevenir desgarros vaginales y que ayudaba a una mejor recuperación de la madre, pero hoy en día, la evidencia científica nos dice que las episiotomías de rutina no previenen estos problemas.
Según la OMS, “la episiotomía nunca es necesaria en más del 20% de los partos. La ciencia ha constatado que causa dolor, aumenta el sangrado y causa más disfunciones sexuales a largo plazo”.
Con la episiotomía se debe suturar/dar puntos en esta zona tan delicada, lo que hace que la recuperación postparto sea mucho más lenta.
Algunos inconvenientes de la episiotomía son:
¿Se puede evitar la episiotomía? Por todo lo que hemos explicado anteriormente NO.
La episiotomía es un procedimiento médico que no se puede evitar porque se utiliza en caso de urgencia para preservar la salud de la madre y del bebé. No es algo que deba hacerse de forma rutinaria para acortar tiempos del expulsivo.
Lo que sí podemos hacer es preparar los tejidos para elastificarlos y que estén relajados sin tensiones para facilitar la salida del bebé en el proceso de parto.
El masaje perineal es un masaje que aumenta la elasticidad de los tejidos del periné y elimina la tensión y rigidez muscular. Se debe realizar entre 5 o 6 semanas antes del parto.
Si quieres ampliar información sobre éste tema, tenemos un blog donde resolvemos qué es y cómo hacer un masaje perineal.
Una forma muy buena de evitar la episiotomía durante el parto y tener mayor conciencia sobre tu suelo pélvico es realizar ejercicios destinados a fortalecer y tonificar esta musculatura.
La mejor manera es con ejercicios de activación de suelo pélvico con herramientas como el método 5P y el uso del tronco. Nuestra recomendación es acudir a consulta con un especialistas en suelo pélvico para que te ayude en este proceso.
Es importante resaltar la importancia de esta musculatura para evitar incontinencias o disfunciones, por lo que prepararla antes del parto y cuidarla en el postparto es fundamental.
Si es posible y no existen riesgos, lo mejor es realizar un parto en el que se respeten los tiempos necesarios para dar a luz.
Además, la posición también influye a la hora de prevenir y evitar la episiotomía o desgarro. Dependiendo de la postura puedes aumentar o disminuir el diámetro de la pelvis, por lo que conocer estas posturas es clave.
No hay una postura acertada, sino tener la libertad y adoptar la más cómoda de la madre durante el parto.
En este sentido es bueno contar con asesoramiento y ayuda durante el embarazo y un buen acompañamiento durante el parto.
No dudes en seguir estas recomendaciones para evitar la episiotomía y si tienes alguna duda, en Fisioterapia Vicetto estamos encantados de despejarlas. ¡Contáctanos!