Es muy probable que a lo largo de nuestra vida suframos en algún momento de ciática: se conoce así a los síntomas y molestias asociados al nervio ciático (dolor que irradia desde el glúteo hasta la pierna). En este artículo vamos a detallar en qué consiste la ciática, cuáles son las causas más frecuentes y cómo curar la ciática.
En primer lugar es preciso aclarar que no todo el dolor en la parte baja de la espalda y pierna es ciática. Hablaremos de ciática cuando exista una compresión o inflamación del nervio ciático. Sin embargo, ciertos dolores musculares o problemas articulares pueden causar síntomas similares a la ciática y suelen confundirse. Para diferenciarla de otras afecciones podemos señalar algunos indicadores:
Podemos encontrar diversos motivos que provocan ciática. A continuación detallamos las posibles causas que pueden dar origen a una ciática:
Otras causas menos habituales. En algunos casos, una inflamación provocada por una distensión muscular, puede ser la causa de la ciática al presionar la raíz nerviosa. También ciertas infecciones que afecten a dicha raíz nerviosa pueden originar ciática. En los casos menos frecuentes, la ciática puede ser consecuencia de la existencia de un tumor medular.
La mayoría de pacientes con ciática mejoran con el paso del tiempo y no requieren de tratamientos quirúrgicos. En concreto, a través de la fisioterapia puede mejorar notablemente la ciática en un periodo de 4 a 6 semanas.
Las principales técnicas y herramientas fisioterapéuticas a destacar para el tratamiento de la ciática serían las siguientes:
En ciertas ocasiones, sobre todo cuando el dolor es grave o no mejora va a ser necesario acudir a una cirugía que puede consistir en:
El tratamiento conservador para evitar una cirugía, como decíamos anteriormente, suele ser suficiente para revertir el dolor y siempre debe ser la primera opción. Para ello, debemos acudir en primer lugar a un fisioterapeuta especializado que valorará nuestro caso concreto y podrá aconsejarnos acerca de las pautas a seguir.
En Fisioterapia Vicetto contamos con excelentes profesionales que te acompañarán en todo el proceso de recuperación de una ciática, se haya requerido cirugía o no. Contáctanos para analizar tu caso y orientarte sobre el mejor tratamiento y momento para iniciarlo.