A menudo nos encontramos en la clínica con esta duda tan frecuente: qué es la osteopatía realmente y cuándo acudir a un fisioterapeuta o a un osteópata. En este artículo queremos hablar de la fisioterapia y la osteopatía, cuáles son sus diferencias, en qué consiste cada una de estas disciplinas y cuándo acudir a uno u otro profesional.
Mientras que la fisioterapia es una herramienta de prevención y tratamiento para diversas patologías y lesiones músculo esqueléticas, la osteopatía es un conjunto de técnicas manuales empleadas para aliviar numerosas dolencias mediante la búsqueda de la recuperación del equilibrio orgánico.
Por lo tanto, podemos concluir que la osteopatía se entiende desde un punto de vista más completo, de tal modo que se trata al individuo como un todo y se basa en una visión global de su cuerpo.
Su finalidad es equilibrar todas las estructuras anatómicas y el equilibrio entre los tejidos, estructuras y órganos del cuerpo. En la osteopatía se busca el origen y la causa de la lesión.
Podemos diferenciar entre distintas especialidades dentro de la osteopatía:
En España se reconoce a la osteopatía como una de las Especialidades que pueden aplicar los fisioterapeutas. Por lo tanto, sólo los fisioterapeutas titulados y con formación reglada univerisataria y completa podrán aplicar técnicas de osteopatía. Existen muchas escuelas sin una formación reglada
Además, la fisioterapia está integrada en hospitales y centros de salud en las diferentes especialidades como en traumatología o pediatría.
Otra de las grandes diferencias es el método diagnóstico. Mientas que la fisioterapia se centra más en tratar la zona lesionada, el osteópata va a tratar todo el cuerpo para averiguar el origen de la lesión.
En cuanto al método empleado para la terapia, también encontramos diferencias: el osteópata sólo utiliza la terapia manual (su herramienta de trabajo son sus manos). En cambio el fisioterapeuta va a complementar la terapia manual con tecnología.
Por último, también encontramos una diferencia en cuanto a la frecuencia de las sesiones.
La fisioterapia puede aplicarse en sesiones, a veces, diarias, mientras que la osteopatía suelen ser más espaciados en el tiempo, al tener como finalidad la autorregulación del cuerpo y la búsqueda del equilibrio.
A pesar de que hemos relatado las diferencias entre ambas disciplinas, el objetivo de la fisioterapia y la osteopatía no es otro que mejorar la salud y el bienestar de las personas.
En caso de necesitar el tratamiento de alguna patología o lesión, lo más recomendable es ponerse en manos de un profesional que domine ambas técnicas para realizar un diagnóstico personalizado y un plan de tratamiento. En nuestra clínica en Madrid, Fisioterapia Vicetto, contamos con fisioterapeutas formados y especializados en osteopatía que elaborarán un plan de tratamiento que recogerá las técnicas necesarias entre las que puede encontrarse la osteopatía.
Además, en caso necesario, contamos con tecnología de vanguardia con la que se consigue potenciar de forma eficaz los mecanismos analgésicos, antiinflamatorios, favoreciendo la curación de los tejidos lesionados y provocando importantes efectos a nivel bioquímico y metabólico en nuestro cuerpo optimizando los tiempos de regeneración y cicatrización.
Pide cita para un diagnóstico personalizado y recibir asesoramiento para tu caso concreto.