Ejercicios y cuidados fundamentales tras la frenotomía: el papel de la fisioterapia en la integración orofacial

En FISIOTERAPIA VICETTO, clínica especializada en fisioterapia pediátrica en Madrid, abordamos de forma integral y profesional los casos de anquiloglosia (frenillo lingual corto) en bebés y niños.
Este artículo tiene como objetivo explicar qué es la anquiloglosia, cómo se diagnostica, por qué la fisioterapia es esencial antes y después de la frenotomía, y de qué manera trabajamos para lograr una correcta integración orofacial, en colaboración con matronas, odontólogos y logopedas.


¿Qué es la anquiloglosia?

La anquiloglosia es una alteración congénita en la que el frenillo sublingual es anormalmente corto, grueso o tenso, limitando la movilidad de la lengua.
Esta restricción puede ocasionar:

  • Dificultades en la lactancia.

  • Alteraciones en la respiración y la deglución.

  • Problemas en la articulación del lenguaje.

  • Cambios en el desarrollo estructural de la boca y mandíbula.

👉 Es importante destacar que no se trata de una moda ni de un sobrediagnóstico: cuando el frenillo interfiere en funciones vitales, es necesaria una evaluación profesional y un tratamiento personalizado.


Tipos de anquiloglosia

La clasificación puede variar, pero en general se distinguen los siguientes tipos:

  • Tipo I: El frenillo se inserta en la punta de la lengua.

  • Tipo II: El frenillo se encuentra a unos milímetros de la punta.

  • Tipo III: Más fibroso, situado hacia la base de la lengua.

  • Tipo IV: Frenillo posterior, submucoso y menos visible, pero con gran restricción funcional.


Ejercicios y cuidados tras la frenotomía

La frenotomía es una pequeña intervención quirúrgica en la que se libera el frenillo lingual para mejorar la movilidad de la lengua.
Sin embargo, el corte por sí solo no garantiza una correcta función orofacial: es fundamental acompañar el proceso con fisioterapia y ejercicios específicos.

Cuidados inmediatos

  • Masajes en la zona: ayudan a prevenir adherencias cicatriciales y favorecen la correcta cicatrización.

  • Ejercicios suaves de movilidad: movimientos laterales, elevación de la lengua y protrusión controlada.

  • Seguimiento del dolor e inflamación: se recomienda aplicar frío local (según indicación médica) y vigilar posibles signos de infección.

Ejercicios funcionales

El objetivo es integrar la lengua en todas sus funciones (succión, deglución, masticación, respiración y habla). Algunos de los más indicados son:

  • Elevación de la lengua al paladar (juegos de chasquidos o “clics”).

  • Movimientos de la lengua en distintas direcciones, a modo de juego.

  • Ejercicios de succión no nutritiva (uso de chupete terapéutico o dedo limpio, supervisado).

  • Trabajo de respiración nasal para favorecer un patrón respiratorio adecuado.

El papel de la fisioterapia

El fisioterapeuta pediátrico guía a la familia en cada fase del tratamiento:

  • Educa sobre la correcta manipulación y ejercicios en casa.

  • Diseña un plan individualizado según la edad y necesidades del niño.

  • Trabaja la musculatura orofacial y cervical para lograr una integración funcional completa.


Un abordaje multidisciplinar

En Fisioterapia Vicetto creemos que el éxito del tratamiento se consigue con un enfoque en equipo. Por ello, colaboramos estrechamente con:

  • Matronas, para acompañar a la madre en la lactancia.

  • Odontólogos y logopedas, para guiar el desarrollo oral y del lenguaje.

  • Pediatras, para supervisar la salud global del bebé.


👉 Con una frenotomía bien indicada, acompañada de ejercicios, cuidados y fisioterapia especializada, se consigue que la lengua cumpla plenamente su función y que el niño crezca con una correcta integración orofacial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapia Vicetto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.