¿Crees que puedes sufrir diastasis? ¿Sientes cómo los rectos de tu abdomen están más separados de lo normal y algo sale hacia afuera al incorporarte? Si la respuesta a estas preguntas es sí, muy atento a este artículo donde vamos a explicar qué es la diástasis, qué síntomas tiene y si es posible su recuperación.
La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo (la denominada línea alba) que, en condiciones normales, los mantiene unidos entre sí.
La línea alba es la estructura formada por tejido conectivo ”colágeno” que sufrirá una distensión durante el embarazo al permitir que el útero crezca dentro del abdomen, dando lugar a la diástasis abdominal.
Por ello, cuando acudáis a valorar vuestra diástasis es importante medir tanto por encima como por debajo del ombligo y siempre usar la ecografía como valoración real en la consulta de fisioterapia.
Siempre existe un primer punto por el que se realiza una consulta de diástasis y es el componente estético, la mayoría de nuestras pacientes lo definen como la “barriga de embarazada” incluso aunque hayan pasado años desde el parto. En este sentido necesitamos también informaron de otros síntomas de la diástasis que pueden aparecer en nuestro cuerpo:
Queremos informaros que puede que no tengáis todos estos síntomas, pero en muchos casos más de uno se cumple en nuestras pacientes.
Podemos hablar que después de dar a luz, en el postparto inmediato el 70% de las mujeres presentan diástasis y los síntomas más relevantes son: el dolor abdominal, la debilidad abdominal y una afectación importante de la imagen corporal con el componente emocional asociado.
La diástasis depende de muchos factores y os los contamos a continuación, sobre lo que respecta a su afectación y tratamiento.
Debemos valorar ecográficamente como está actuando el abdomen frente a los esfuerzos y el estado de la línea alba, en este caso hablamos de la tensegridad (capacidad de mantener la tensión equilibrada y distribuida) de la línea alba y esto lo vemos en la valoración de diastasis que se realiza en consulta.
Nuestra línea alba tiene que ser capaz de equilibrar todas las tensiones que le llegan y distribuirlas de forma homogénea, muchas veces vemos que no tiene fuerza, que se abomba, que no tiene la capacidad de juntar los músculos rectos abdominales y esto es fundamental.
Os compartimos un vídeo de uno de nuestros especialistas en diástasis abdominal donde explica cómo realizar una autovaloración de diástasis abdominal en casa
Es muy importante tener en cuenta que, en algunos casos, cuando elevamos la cabeza nuestro tejido se distorsiona haciendo formas ondulantes que no le permiten mantener esta capacidad. La diástasis disminuye, pero el tejido no realiza su función de contención.
En esos casos, cuando evaluamos una diástasis de forma manual, podemos sentir que nuestros dedos se cuelan hacia el interior del abdomen cuando levantamos la cabeza.
Este problema se puede tratar y recuperar. Debemos trabajar la musculatura profunda del abdomen mediante ejercicios y el uso de una faja patentada para el tratamiento de la diástasis. Así es como conseguimos resultados con STOPDIASTASIS
Recomendamos tener mucho cuidado con los ejercicios Hipopresivos ya que muchas veces empeoran la diástasis al abrirla, esto lo comprobamos con la ecografía en nuestros pacientes.
Después de toda la información creo que cabe destacar que la diástasis no es un tema fácil, desde Fisioterapia Vicetto os recomendamos confiar siempre en una clínica especializada para la recuperación del abdomen y asociar el tratamiento del suelo pélvico cuando existen síntomas asociados.
Es fundamental la valoración inicial así como el planteamiento del tratamiento podéis ver detalles de nuestro programa en STOPDIASTASIS
Si tienes mas preguntas sobre este tema, escríbenos y te aclararemos todas ellas.