La diástasis abdominal es una condición que afecta a muchas mujeres durante y después del embarazo. Se refiere a la separación de los músculos rectos del abdomen, lo que puede provocar debilidad en la pared abdominal y afectar la estabilidad del tronco. En este artículo, exploraremos por qué se produce la diástasis abdominal durante el embarazo, qué se puede hacer para prevenirla y la importancia de realizar una revisión postparto para determinar si persiste.
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta numerosos cambios hormonales y físicos. La hormona relaxina, que aumenta durante esta etapa, permite que los tejidos conectivos se aflojen para facilitar el crecimiento del bebé y preparar el cuerpo para el parto. Sin embargo, este proceso también puede llevar a una separación de los músculos abdominales.
A medida que el útero crece, ejerce presión sobre los músculos rectos del abdomen, lo que puede provocar su distensión y separación. Factores como un aumento excesivo de peso, múltiples embarazos o una predisposición genética pueden aumentar el riesgo de desarrollar diástasis abdominal.
La prevención es clave cuando se trata de diástasis abdominal. Aquí hay algunas recomendaciones para las mujeres embarazadas:
Realizar ejercicios específicos para fortalecer los músculos del core puede ayudar a mantener la integridad de la pared abdominal. Es fundamental optar por ejercicios seguros y adaptados al estado gestacional. No todo vale.
Aprender a respirar correctamente puede ayudar a activar los músculos profundos del abdomen y mejorar su función.
En algunos casos, utilizar una faja específica para embarazadas puede proporcionar soporte adicional a la zona abdominal cuando hay dolor o molestias asociadas. Nunca se debe hacer poner de forma rutinaria y tiene que ser pautada por un perfil sanitario bien formado en este área.
Un fisioterapeuta especializado en salud femenina puede ofrecer orientación personalizada sobre ejercicios y técnicas adecuadas para cada etapa del embarazo.
Una vez que ha nacido el bebé, es crucial realizar una revisión exhaustiva para evaluar si la diástasis persiste.
La revisión postparto permite a los profesionales de la salud evaluar si la diástasis abdominal persiste después del parto. Aunque muchas mujeres experimentan una cierta separación de los músculos abdominales durante el embarazo, esta puede ser fisiológica y mejorar con el tiempo.
Sin embargo, si la separación es significativa o no muestra signos de mejora, puede ser necesario implementar un plan de tratamiento.
Una diástasis abdominal no tratada puede llevar a complicaciones a largo plazo, como debilidad en la pared abdominal, afectaciones en el suelo pélvico, dolor lumbar, problemas posturales y dificultades para realizar actividades cotidianas.
La revisión postparto ayuda a identificar estos problemas antes de que se conviertan en condiciones crónicas.
Durante la revisión postparto, los fisioterapeutas pueden proporcionar recomendaciones específicas sobre ejercicios adecuados para fortalecer el abdomen y mejorar la función muscular. Esto incluye técnicas para activar correctamente los músculos profundos del abdomen y evitar movimientos que puedan agravar la diástasis.
Es fundamental generar un buen plan de rehabilitación efectivo y diseñado por profesionales especializados en diástasis abdominal para no perder tiempo y dinero.
La revisión también ofrece una oportunidad para educar a las nuevas madres sobre cómo cuidar su cuerpo durante el periodo postparto. Esto incluye consejos sobre postura, levantamiento adecuado de objetos (como el bebé) y cómo incorporar actividad física de manera segura en su rutina diaria.
El proceso de recuperación tras el parto puede ser emocionalmente desafiante. La revisión postparto brinda un espacio seguro para que las mujeres expresen sus preocupaciones y reciban apoyo profesional. Un enfoque integral que incluya tanto aspectos físicos como emocionales es esencial para una recuperación completa.
Además de evaluar la diástasis abdominal, la revisión postparto permite detectar otras condiciones comunes que pueden surgir tras el parto, como disfunciones del suelo pélvico. Abordar estas cuestiones desde el principio puede mejorar significativamente la calidad de vida de las mujeres.
Si necesitas nuestra ayuda, en Fisioterapia Vicetto somos especialistas en suelo pélvico y diástasis abdominal. Podremos ser de gran ayuda en tu seguimiento durante la gestación, y en la recuperación en el postparto en el tratamiento de diástasis abdominal.