Cada vez más personas se suman a realizar ejercicios en el tronco propioceptivo del método 5P. Se trata de un ejercicio muy completo para tratar los desequilibrios musculares, mejorar la postura y trabajar el abdomen y suelo pélvico. Te contamos en qué consiste, sus beneficios y para quién está indicado.
El método propioceptivo 5P se creó por Chantal Fabre-Clergue, una matrona y sexóloga francesa. A través de este método, en el que se trabaja descalzo sobre un tronco de madera, se consigue mejorar la postura y el tono del periné, entre otros muchos beneficios.
Al mantenerse de pie sobre el tronco, una superficie inestable, tratando de mantener el equilibrio y no caerse, conseguiremos activar las fibras tónicas perineales y del abdomen, que son precisamente las que mantienen las posturas.
Al trabajar, como decíamos, sobre el tronco, tratando de mantener nuestra postura, activamos una serie de fibras y músculos, con los siguientes efectos beneficiosos sobre nuestro cuerpo:
Por lo tanto, si tenemos en cuenta estos beneficios, podemos concluir que el ejercicio sobre el tronco de propiocepción está indicado para hombres y mujeres que quieran:
Es un método totalmente complementario de otras técnicas reeducativas y no tiene ninguna contraindicación, salvo por ejemplo en caso de problemas en rodilla o tobillo, (aunque no es contraproducente, sino que solamente puede ser molesto).
Actualmente se utiliza también en el caso de practicar deportes de impacto, como salir a correr, tanto antes como después de las carreras, para preparar el cuerpo y facilitar la recuperación.
Los ejercicios sobre el tronco se realizan descalzos, con los pies separados según la anchura de nuestra cadera, sin bloquear las rodillas y tratando de mantener el equilibrio. La respiración cobra una gran importancia, pues hay que mantener una respiración relajada, sin apneas.
Dado que el tronco tiene una parte curva y otra lisa, existen distintos niveles de complejidad y de intensidad de los ejercicios. Se comenzará trabajando sobre la superficie curva (la lisa apoyada en el suelo) y a medida que se avance, se dará la vuelta al tronco, de tal forma que será más complejo mantener el equilibrio. Una vez que estas dos fases están controladas, se pueden añadir otros elementos como cintas elásticas, pelotas entre las piernas o en la espalda.
Tras conocer todos los beneficios que el tronco de propiocepción puede aportarte, debes tener en cuenta que este elemento no sustituye a la valoración de un fisioterapeuta especializado, ya sea en suelo pélvico o en rehabilitaciones específicas. No olvides acudir a consulta para que puedan analizar tu caso concreto y recomendarte los mejores ejercicios para una recuperación óptima. En Fisioterapia Vicetto combinamos las mejores técnicas manuales, con tecnología de vanguardia, como Indiba o la silla de suelo pélvico I-med y te asesoraremos sobre el tratamiento y ejercicios más indicados para ti.