Todo lo que necesitas saber sobre el lumbago

El dolor lumbar, también conocido como lumbalgia, es una de las consultas más frecuentes en las clínicas de fisioterapia. Afecta a personas de todas las edades, pero especialmente a adultos entre los 30 y 60 años. Se estima que hasta un 80% de la población sufrirá dolor lumbar en algún momento de su vida. Este artículo te explica por qué se produce y cómo puede ayudarte la fisioterapia.

Índice de contenidos

¿Qué es y por qué aparece?

El dolor lumbar se localiza en la parte baja de la espalda, entre las últimas costillas y los glúteos. Puede aparecer de forma aguda (de manera repentina y con duración limitada) o crónica (si se prolonga más de tres meses).

Las causas son variadas, pero entre las más comunes encontramos:

    • Mala postura mantenida en el tiempo (sentarse mal, trabajar muchas horas frente al ordenador, etc.).
    • Sobrecargas o esfuerzos mal realizados (cargar peso sin la técnica adecuada).
    • Debilidad muscular, especialmente del core o zona abdominal y lumbar.
    • Falta de movilidad o rigidez en la columna vertebral.
    • Estrés y tensiones emocionales que se manifiestan a nivel muscular.

Además de las causas más habituales como la mala postura o el esfuerzo físico mal ejecutado, existen otros factores que pueden favorecer la aparición del lumbago. El sedentarismo prolongado sin pausas activas es uno de los grandes enemigos de la salud lumbar. También pueden influir lesiones previas mal recuperadas, pequeñas disfunciones estructurales, o incluso desequilibrios biomecánicos como una desalineación de la pelvis o el uso prolongado de un calzado inadecuado. En algunos casos, problemas degenerativos como hernias discales o artrosis también pueden estar implicados.

¿Cómo podemos ayudarte?

La fisioterapia aborda el dolor lumbar desde una perspectiva global, personalizada y basada en la evidencia científica. El objetivo no es solo aliviar el dolor, sino tratar la causa para evitar recaídas. En nuestra clínica realizamos una valoración individualizada para identificar:
    • Disfunciones biomecánicas lumbares.
    • Estado muscular y fascial.
    • Disfunciones articulares sacroilíacas o pélvicas.
    • Posibles irradiaciones (ciática, cruralgia).
Tratamiento
Nuestro equipo de osteópatas y fisioterapeutas utiliza técnicas manuales y tecnología avanzada para un diagnóstico preciso. En Fisioterapia Vicetto combinamos diferentes herramientas terapéuticas para tratar la lumbalgia en Madrid:
 
1. Tecnología avanzada aplicada a la lumbalgia
    • Diatermia: Aumenta la circulación, reduce inflamación y acelera la reparación.
    • Onda de choque: Eficaz en fibrosis, adherencias y puntos gatillo profundos.
    • Ultrasonido terapéutico: Favorece la recuperación de tejidos dañados.
2. Terapia manual osteopática, donde nuestros especialistas aplican técnicas de:
      • Manipulación y movilización articular.
      • Liberación miofascial.
      • Corrección de disfunciones viscerales relacionadas.
3. Ejercicio terapéutico personalizado, adaptados a cada paciente para:
      • Fortalecer el core.
      • Mejorar la estabilidad lumbo-pélvica.
      • Prevenir recaídas.
Todo nuestro programa de fisioterapia para dolor lumbar está orientado a lograr una recuperación rápida y sostenible.
 
¿Qué patologías relacionadas tratamos?
Además de la lumbalgia mecánica, tratamos en nuestra clínica de Madrid:
 
      • Hernias discales.
      • Síndrome facetario.
      • Lumbociáticas.
      • Inestabilidades lumbo-pélvicas.
      • Dolores referidos viscerales.
 
Nuestro objetivo es tratar no solo el dolor, sino la causa que lo provoca.

Preguntas frecuentes (y poco comunes) sobre el dolor lumbar

¿El dolor lumbar siempre está relacionado con la columna?

No necesariamente. A veces el origen puede estar en la pelvis, caderas o incluso en órganos internos como los riñones. Una evaluación profesional es clave para determinar la causa real.

¿Puede influir el estrés emocional en el dolor de espalda?

Sí. El estrés genera tensión muscular, especialmente en la zona cervical y lumbar, lo que puede causar o agravar el dolor.

¿Dormir mal puede causar lumbalgia?

Sí. Un colchón muy blando o una mala postura al dormir puede alterar la alineación de la columna y provocar molestias al despertar.

¿El ejercicio empeora el dolor lumbar?

Depende del tipo de ejercicio. Actividades inadecuadas o mal ejecutadas pueden agravar el dolor, pero el ejercicio terapéutico guiado por un fisioterapeuta es clave en la recuperación.

¿La lumbalgia puede tener origen visceral?

Sí. En ocasiones, patologías viscerales como alteraciones digestivas, renales o ginecológicas pueden irradiar dolor hacia la zona lumbar.

Recomendaciones para prevenir y tratar la lumbalgia en casa

Desde Fisioterapia Vicetto recomendamos:
      • Movilizar suavemente la columna cada mañana.
      • Estirar glúteos, isquiotibiales y espalda baja.
      • Fortalecer el abdomen profundo (core).
      • Cuidar la ergonomía en el trabajo y el hogar.
      • Evitar periodos prolongados de inactividad.
Nuestros fisioterapeutas entregan pautas personalizadas al finalizar cada sesión.

Conclusión

El dolor lumbar no tiene por qué convertirse en parte de tu día a día. Con el enfoque adecuado —basado en valoración individual, tratamiento personalizado y educación postural— es posible no solo aliviar los síntomas, sino prevenir recaídas. En nuestra clínica de fisioterapia te acompañamos con un plan diseñado para ti, con técnicas actualizadas y un equipo comprometido en ayudarte a recuperar tu calidad de vida y moverte con libertad.

Confía en Fisioterapia Vicetto para tratar tu dolor lumbar en Madrid. En Fisioterapia Vicetto somos un centro de referencia  para el tratamiento de la lumbalgia y otras patologías de columna.

Reserva tu valoración inicial y empieza a recuperar tu bienestar. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

📍 Dirección: C/ Raimundo Lulio 2, Madrid

📞 Teléfono de contacto: 915 91 58 82

🌐 Redes: @fisiovicetto

Fisioterapia Vicetto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.